sábado, 15 de diciembre de 2007

Primer post: Hola mundo

Bueno. No sé si es realmente un "Hola Mundo". Ya tengo experiencia en muchos otros blogs, y actualmente soy administrador de Recolectando Ideas. Pero este es mi primer blog sobre el tema.

No hace mucho, por insistencia de algunos amigos y por la información que encontraba en Internet, me decidí a probar Linux. Creo que fue hace un año. Pero no lo instalé hasta dos meses más tarde.

Mi primera instalación: dificultosa. Ubuntu es fácil de instalar, sí. Pero yo era (y según muchos, sigo siendo) un idiota. No en el real sentido de la palabra, sino refiriéndome a que realmente era un ignorante, incapaz de pensar y razonar, ansioso... De más está decir que el proceso fue un desastre.

Inicialmente quería solo probar Linux. El slogan de Ubuntu me llamó la atención: "Linux para seres humanos". Supuestamente eso quiere decir que es fácil, de modo que lo pedí al shipit de Canonical, y esperé. Cuando me llegaron, ya tenía decidido que no iba a sacar Windows. Necesito los juegos :P.

Me senté a instalarlo, y empecé a leer, seleccionar y dar clic en "Siguiente". No recuerdo si terminó o no de instalarse, pero la cuestión es que no había seleccionado bien las particiones. No sabía nada. Borré todas las particiones y, según parece, el disco quedó son formato. Irrecuperable. A reinstalar Windows.

Desde ese momento me acobardé. A pesar de que el escritorio de Ubuntu (con Gnome) me había encantado, no me atreví hasta tiempo después a probar una reinstalación.

Gracias a la ayuda de Nico, pude instalar Ubuntu por primera vez. Con unos pocos tips, me sacó todas las dudas. Resulta que, para facilitar las cosas, tenia que dejar un poco de espacio sin particionar en el disco (achicando la partición de Windows con el Partition Magic) y luego, en la instalación de Ubuntu, seleccionar la opción "Usar espacio libre más grande". De esta forma, Ubuntu (y supongo que cualquier distro de Linux) creaba las particiones necesarias para instalarse (la swap y la de datos) automáticamente.

Así empezó todo. Usé Ubuntu por bastante tiempo. Y hace unos días instalé Mandriva Linux, por las recomendaciones de otro amigo, Luis. Y me gustó mucho más que Ubuntu Gutsy. Aún así, Mandriva tiene puntos débiles, que voy solucionando poco a poco (y sorprendiéndome a mi mismo).

Con respecto a este blog, pienso que sea principalmente de apuntes, para que no esté todo desparramado por ahí. Leo muchos blogs de Software Libre, y este sería como un rejunte personal de los tips que más me gustan. Además, claro, información "creada" por mi mente, sin datos sacados de otros blogs.

Contaré los problemas que se me van presentando y cómo los solucioné. De esta forma, me voy a despegar de este arrugado papel amarillo que me acompaña a todas partes, donde tengo anotadas un montón de lineas para ingresar en la terminal si surge algún problema...

Por otro lado, no pienso obligarme a mí mismo a postear diariamente, sino solo cuando lo considere necesario.

Sean bienvenidos :P

No hay comentarios: