domingo, 16 de diciembre de 2007

Qué instalar después de iniciar Linux por primera vez (I: Internet)

Esto es más un apunte para mí que para otros :P. Es que olvido qué debo instalar cada vez que termina la instalación de Linux. El papel amarillo arrugado que me acompaña a todos lados tiene una lista interminable de aplicaciones que voy anotando a medida que las veo interesantes. Muchas de estas aplicaciones la instalo porque lo deseo, porque me gusta o me interesa la función (aunque sea por demás inútil); otras las instalo por necesidad, casi por "obligación".

Lo primero que quiero instalar al iniciar Linux por primera vez, es el driver de mi tarjeta de video. Los motivos son varios: La frecuencia de actualización debería ser de 85 Hz, pero por alguna extraña razón, en la primera vez que lo instalo nunca pasa de los 50 Hz; la resolución de pantalla 800x600 parece ser la única que coincide con los bordes de mi monitor de 17"; los bordes negros que se ven, en general, demasiado anchos entre la imagen mostrada y el borde interior del monitor. Estas son algunas de las causas que me obligan, por decirlo de alguna forma, a instalar primero el driver de mi placa de video.

Recuerdo que la primera vez que instalé el driver, manualmente, me volví loco. Horas sentado frente a la PC, reinicios constantes, trabajo en modo texto, aprendizaje de muchos comandos de la consola. Llegué a odiar el xorg.conf (por decirlo de alguna manera, el archivo de configuración del modo de visualización de la interfaz gráfica de Linux).

Por suerte, pronto conocí a Envy, un script hecho en Python que instala el driver de forma automática, siempre y cuando la placa sea Nvidia o de ATI. Con tan solo unos clics (y mucho tiempo de espera), se consigue la última versión del driver de cualquiera de estas dos empresas para Linux. Una suerte que exista. Tal vez alguno de estos días explique los pasos de instalación detalladamente.

Además del driver de la placa de video, configuro los principales periféricos de mi PC (teclado, mouse, impresora/scanner, monitor y sonido), que en general son detectados automáticamente por el sistema. Todo menos la webcam, que nunca pude instalar :( (es una Genius VideoCam Look).

Posteriormente, comienzo a instalar los programas básicos. Nombraré algunos, que son los que más recuerdo ahora, teniendo en cuenta que estoy en un escritorio con KDE.

Red / Internet
  • Opera: Si bien Firefox viene por defecto, y es el que uso prácticamente siempre, a veces es necesario tener un navegador de sobra, por las dudas. Podemos encontrar la versión de Linux en su página de descarga (eligiendo la distro que tenemos), o agregando repositorios a nuestra distribución. Esto último pienso explicarlo en otro post :P

  • KGet: Necesito un gestor de descargas potente y "usable". Que no me complique, que no sea solo para terminal. Necesito uno que sea intuitivo y tenga las principales funciones a mano. Y además, que apague la PC al terminar una descarga. Así que me inclino por KGet, que además de una interfaz gráfica más que aceptable, es fácil de usar. Lo instalo por medio de Synaptic o cualquier administrador de paquetes.


  • KTorrent: En Windows, me había acostumbrado a usar µTorrent como cliente Bittorrent. Pero era el momento de cambiar. Probé Transmission, pero no me gustaba la interfaz gráfica. De modo de opté por KTorrent. Potente, no muy pesado, en español y con buena interfaz. Lo descargo siempre de los repositorios, aunque se puede descargar desde la página oficial del proyecto, donde nos explican, además, los pasos para compilarlo.

  • Kopete y Kmess: Ambos son programas de mensajería instantánea o chat. Kopete, por un lado, elegante y limpio, aunque no tan fácil de usar para un usuario que proviene de MSN Messenger. Es multiprotocolo, por lo tanto podemos conectarnos, al mismo tiempo, a redes como MSN, Jabber (usada por Gtalk, por ejemplo), Yahoo!, IRC, ICQ y AIM, entre otras. Kmess solo es compatible con la red MSN, aunque es mucho más elegante y parecido a MSN Messenger, ideal para quienes usan esa aplicación en Windows.

    La instalación re puede realizar de distintas formas: Desde los repositorios, donde al menos Kopete estará; descargando los instaladores, por ejemplo, desde getdeb (solo Kmess); o desde las páginas oficiales: Kmess - Kopete.
Kopete


Kmess

  • aMule y Nicotine: aMule es un clon del conocidísimo eMule de Windows. Es realmente muy parecido, podría decirse que igual. Si bien no me gusta la red eD2K, me veo obligado a usarla para encontrar archivos que de otra forma no conseguiría. Por otro lado, Nicotine es una especie de clon de Soulseek de Windows, cliente de la red del mismo nombre. La red está preparada, principalmente, para compartir música en MP3.

    La instalación de aMule es sencilla: desde los repositorios, usando algún gestor de paquetes como Synaptic. También pueden descargarse los instaladores para cada distribución desde el foro de aMule. La instalación de Nicotine puede realizarse también a través de los repositorios, o descargando y compilando los archivos que la web del proyecto ofrece.
aMule

Nicotine


Mañana (o pasado) pienso seguir con una segunda parte del post. Esto es para que no se haga muy pesado y largo para ustedes y para mi :P .

sábado, 15 de diciembre de 2007

Primer post: Hola mundo

Bueno. No sé si es realmente un "Hola Mundo". Ya tengo experiencia en muchos otros blogs, y actualmente soy administrador de Recolectando Ideas. Pero este es mi primer blog sobre el tema.

No hace mucho, por insistencia de algunos amigos y por la información que encontraba en Internet, me decidí a probar Linux. Creo que fue hace un año. Pero no lo instalé hasta dos meses más tarde.

Mi primera instalación: dificultosa. Ubuntu es fácil de instalar, sí. Pero yo era (y según muchos, sigo siendo) un idiota. No en el real sentido de la palabra, sino refiriéndome a que realmente era un ignorante, incapaz de pensar y razonar, ansioso... De más está decir que el proceso fue un desastre.

Inicialmente quería solo probar Linux. El slogan de Ubuntu me llamó la atención: "Linux para seres humanos". Supuestamente eso quiere decir que es fácil, de modo que lo pedí al shipit de Canonical, y esperé. Cuando me llegaron, ya tenía decidido que no iba a sacar Windows. Necesito los juegos :P.

Me senté a instalarlo, y empecé a leer, seleccionar y dar clic en "Siguiente". No recuerdo si terminó o no de instalarse, pero la cuestión es que no había seleccionado bien las particiones. No sabía nada. Borré todas las particiones y, según parece, el disco quedó son formato. Irrecuperable. A reinstalar Windows.

Desde ese momento me acobardé. A pesar de que el escritorio de Ubuntu (con Gnome) me había encantado, no me atreví hasta tiempo después a probar una reinstalación.

Gracias a la ayuda de Nico, pude instalar Ubuntu por primera vez. Con unos pocos tips, me sacó todas las dudas. Resulta que, para facilitar las cosas, tenia que dejar un poco de espacio sin particionar en el disco (achicando la partición de Windows con el Partition Magic) y luego, en la instalación de Ubuntu, seleccionar la opción "Usar espacio libre más grande". De esta forma, Ubuntu (y supongo que cualquier distro de Linux) creaba las particiones necesarias para instalarse (la swap y la de datos) automáticamente.

Así empezó todo. Usé Ubuntu por bastante tiempo. Y hace unos días instalé Mandriva Linux, por las recomendaciones de otro amigo, Luis. Y me gustó mucho más que Ubuntu Gutsy. Aún así, Mandriva tiene puntos débiles, que voy solucionando poco a poco (y sorprendiéndome a mi mismo).

Con respecto a este blog, pienso que sea principalmente de apuntes, para que no esté todo desparramado por ahí. Leo muchos blogs de Software Libre, y este sería como un rejunte personal de los tips que más me gustan. Además, claro, información "creada" por mi mente, sin datos sacados de otros blogs.

Contaré los problemas que se me van presentando y cómo los solucioné. De esta forma, me voy a despegar de este arrugado papel amarillo que me acompaña a todas partes, donde tengo anotadas un montón de lineas para ingresar en la terminal si surge algún problema...

Por otro lado, no pienso obligarme a mí mismo a postear diariamente, sino solo cuando lo considere necesario.

Sean bienvenidos :P